Laben Chile liderará la transformación de la industria de envases y embalajes en Chile

Tras adjudicarse el último concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para la creación o fortalecimiento de Centros Tecnológicos para la Innovación, la institución científica liderada por la Usach potenciará su vinculación con el sector productivo.

El Centro de Innovación en Envases y Embalajes (Laben Chile) liderado por la Universidad de Santiago, fue uno de los seis seleccionados en el Concurso de Centros Tecnológicos para la Innovación 2025, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Esta iniciativa busca promover la creación y fortalecimiento de Centros Tecnológicos en Chile que impulsen la investigación aplicada y la adopción tecnológica, contribuyendo a una economía más sostenible e innovadora.

El proyecto contempla una duración inicial de cinco años con posibilidades de expandirse por otros cinco años más y un financiamiento superior a los cinco mil millones de pesos en su primera etapa. Su propósito es desarrollar, ampliar y transferir soluciones tecnológicas a la industria de envases y embalajes en Chile.

La Universidad de Santiago actúa como institución principal del centro. Además, se articulan otras dos casas de estudio las cuales son, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad de Bio Bío, como instituciones asociadas.

El director de Laben Chile, Dr. Abel Guarda, enfatizó que este reconocimiento es fruto del trabajo sistemático y riguroso que vienen ejecutando como institución. “Nosotros como centro venimos trabajando por más de 28 años. Así que el hecho de habernos adjudicado este proyecto es un gran logro, no sólo para la U. de Santiago y las universidades asociadas y las instituciones que nos apoyan, sino que también para el sector envases de embalaje de Chile”.

El objetivo, propuesto, es contribuir a la transformación de la industria de envases y embalajes en Chile, con foco en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la competitividad global. Además de enfrentar los retos del cambio climático, minimizando el impacto ambiental asociado al uso de envases y embalajes.

A través de este proyecto, el estado chileno busca fortalecer la relación entre Laben Chile con el sector productivo de Envases y Embalajes (proveedores, transformadores y usuarios), con el objeto de crear y fortalecer relaciones de colaboración proactivas, duraderas y fructíferas, que se traduzcan en un aporte en el incremento de la competitividad del sector, usando como base el conocimiento y los recursos de I+D+i disponibles, para reducir las brechas existentes en un marco de sostenibilidad, con clara orientación hacia una economía circular.

En lo especifico esta iniciativa, agrega el académico Usach, Dr. Abel Guarda, significa “un gran esfuerzo para todos los actores involucrados, que nos permitirá trabajar en forma asociativa e interdisciplinaria, para encontrar las soluciones más adecuadas en el contexto de: costos/beneficios y sostenibilidad, para ello contamos con el apoyo de la Asociación gremial de industriales del plástico (Asipla) y la Asociación nacional de la industria del reciclaje A.G. (Anir) y trataremos de incorporar a todas las instituciones que se quieran sumar y aportar a esta iniciativa. Naturalmente los Ministerios de: Agricultura, Salud y del Medioambiente serán invitados especiales”, concluye el investigador.